Carga de Fuego Normativa Agentina Decreto 351/79 – Capítulo 18


Cuando se realizan cálculos de carga de fuego, se relaciona el poder calorífico de todos los materiales
combustibles presentes en un sector de incendio con el de la madera, o sea, que si cambiáramos todos los
elementos presentes en ese sector y colocáramos la misma cantidad en kilos de madera se generaría la
misma cantidad de calor si hubiese un incendio.

Significa que vamos a tomar todos los elementos combustibles y los vamos a calcular como si fueran madera, a todos esos kilos los vamos a dividir por la cantidad de metros cuadrados del sector (de incendios) que estamos calculando.

Nuestro sector de incendios de ejemplo, va a ser un Sector Industrial, y vamos a encontrar materiales muy combustibles (osea Riesgo 3), tenelo en cuenta para mas adelante.

Entonces vas a tener una planilla similar a esto:

Bueno Supongamos que «A» es Carbon y su poder calorifico es 8000 (Kcal por cada Kiligramo / hay tablas para encontrar el poder calorifico de cada sustancia), deberias multiplicar los kilogramos que encontraste por el poder calorifico, en este caso ves que son 1.600.000 Kcal, exacto es una multiplicacion, ahora a este numero gigante, lo vas a dividir por 4400 Kcal (porque? bueno, de esta forma estarias convirtiendo todos los materiales inflamables de tu sector al poder calorifico de la madera), esta ultima division te da un resultado en Kg (no en Calorias):

Luego vas haciendo lo mismo con cada material combustible que este presente en este sector. Al teminar vas a tener una cantidad total de material combustible :

A este total que encontraste, lo va a dividir por la cantidad de metros cuadrados del Sector de Incendios:

Haces la Division para obtener el Coeficiente que vas a necesitar mas tarde:

2127.26 Kg / 120 m^2 = 17.72 (Redondeando hacia arriba) 18 Kg por metro cuadrado (Estos 18 mas adelante los vas a comparar con las tablas).

En el Capitulo 18 del decreto 351/79 vas a buscar la tabla 2.2.1 si la ventilacion es natural es este sector o la tabla 2.2.2 si la ventilacion es Forzada ( osea con ayuda de extractores por ejemplo o Campanas).

En el caso de este ejemplo es ventilacion natural (Recorda que era Industrial y Riesgo 3, materiales muy combustibles), entonces vamos a la tabla 2.2.1:

Nuestros 18 KG por metro cuadrado nos dan como Resultado F60, y que significa esto? Esto quiere decir que el material constructivo de el sector deberia soportar, 60 minutos como minimo,sin colapsar. F60 lo vas a comparar con la tabla de estructuras del mismo capitulo, y asi saber si Cumple o no, con lo que exige el decreto (midiendo si vigas, columnas, mamposteria en general coinciden o superan los espesores minimos exigibles).

Luego Comparamos nuestros queridos 18 Kg * M2 con las tablas de poder extintor:

Si hacemos la Comparacion obtenermos 2A y 6B, estos datos se los deberemos pasar al proveedor de extintores.

A tener en cuenta lo siguiente, debe existir por lo menos un extintor cada 200m2 y la máxima distancia a recorrer hasta el matafuego será de 20 metros para fuegos de clase A y 15 metros para fuegos de clase B.

Agradecemos al Lic. Mariano Mendez , por la colaboracion en esta guia.